Skip to content Skip to footer

La terapia no es un espacio para corregirte, sino para acompañarte

Cada tipo de terapia tiene su propio ritmo, su propio enfoque y su propia manera de ayudarte a transitar lo que estás viviendo. Ya sea que necesites un espacio individual para comprenderte mejor, que estés buscando mejorar una relación significativa o que quieras cuidar la salud emocional de un hijo o hija, aquí encontrarás un lugar desde donde hacerlo posible.

¿Me permites acompañarte?

Psicoterapia con adultos, jóvenes, adolescentes, y parejas

La psicoerapia individual es un espacio íntimo y seguro para ti. Un lugar donde puedes hablar sin miedo, sin máscaras ni exigencias, y comenzar a entender con más claridad lo que estás viviendo. Está dirigida a personas que atraviesan dificultades emocionales como ansiedad, tristeza persistente, sensación de vacío, bloqueos personales o un malestar que no logran explicar del todo.

Brinda herramientas poderosas si estás en una etapa de búsqueda personal: mejorar tu autoestima, revisar patrones que se repiten, sanar heridas del pasado o reconectar con lo que verdaderamente te importa. No necesitas “estar muy mal” para pedir ayuda. A veces, basta con tener la intuición de que necesitas parar, escucharte y cuidar de ti de otra manera.

Orientación a familias sobre educación y crianza

La pareja es uno de los vínculos más intensos que construimos, pero también uno de los más complejos. Las relaciones de pareja atraviesan distintas etapas, desafíos y crisis que, cuando no se gestionan bien, pueden generar malestar, distancia o sufrimiento mutuo.

La psicoterapia de pareja es un espacio donde ambos pueden expresarse con libertad, revisar cómo se están comunicando, trabajar en las heridas que se han ido acumulando, y construir nuevas formas de vincularse más sanas y conscientes. Es útil para mejorar la comunicación, resolver conflictos recurrentes, trabajar la confianza, abordar temas sexuales o acompañar procesos de separación o toma de decisiones importantes.

Aquí no se trata de “culpar” o “arreglar” al otro, sino de comprender qué está pasando entre los dos y decidir, juntos, cómo quieren continuar. La terapia de pareja puede ser el puente para reconectar, reparar o separarse con respeto, si es lo que se necesita

Talleres grupales sobre gestión emocional, conflictos familiares, sexualidad…

Las familias son sistemas vivos, llenos de vínculos, historias y patrones que se repiten. Cuando algo duele o se bloquea en el entorno familiar, todos lo sienten de alguna forma, aunque no siempre puedan ponerlo en palabras. La terapia familiar o sistémica está pensada para ayudar a las familias a entender mejor sus dinámicas, mejorar la comunicación, y crear espacios donde se escuchen realmente.

Es especialmente útil en casos de conflictos entre padres e hijos, duelos familiares, separaciones, enfermedades, cambios importantes en la estructura familiar o momentos en los que “todo parece ir mal” sin una causa aparente. Trabajamos con todos los miembros disponibles del sistema para comprender juntos lo que está ocurriendo y generar nuevas maneras de relacionarse.

Formación a psicólogos en prácticas, profesionales sanitarios, profesionales de lo socioeducativo

La adolescencia y la infancia son etapas de cambio, descubrimiento e intensidad emocional. A veces, los niños y adolescentes no tienen las herramientas para expresar lo que sienten, o lo hacen de maneras que los adultos no siempre comprenden: cambios de humor, aislamiento, irritabilidad, bajo rendimiento, ansiedad o tristeza constante.

Este tipo de terapia ofrece un espacio cuidado, donde pueden sentirse escuchados sin ser juzgados, comprendidos sin ser corregidos. Se trabaja en su propio lenguaje emocional (que puede incluir juego, expresión artística o conversación guiada), ayudándoles a desarrollar recursos para afrontar lo que les cuesta y fortalecer su identidad emocional.

Además, se involucra a la familia de manera activa, brindando orientación y acompañamiento para que el entorno también sea parte del proceso de crecimiento.

Problemas…

  • De autoestima
  • Con los vínculos
  • En las relaciones interpersonales
  • Con la pareja
  • Sociales
  • En el entorno laboral
  • De fertilidad
  • Con la sexualidad
  • Con el compromiso
  • Para tomar decisiones
  • Con la agresividad
  • Con la alimentación
  • Con el sueño
  • De conducta
  • Con malos hábitos
  • De dependencia

Dificultades con…

  • La atención
  • La impulsividad
  • El control de la ira
  • La capacidad de adaptación
  • La comunicación
  • La asertividad
  • La crianza de los hijos
  • Disfrutar de las cosas
  • Estrés
  • Inestabilidad emocional
  • Ansiedad
  • Preocupaciones constantes
  • Miedos o fobias
  • Ataques de ansiedad o de pánico
  • Ansiedad social
  • Hipocondría
  • Obsesiones
  • Pensamientos negativos recurrentes
  • Bajo estado de ánimo, apatía
  • Falta de energía y motivación
  • Depresión
  • Desesperanza
  • Duelo
  • Depresión posparto
  • Incapacidad para sentir emociones
  • Sensación de vacío
  • Conflictos familiares
  • Historia familiar dolorosa o compleja
  • Fase complicada de la vida
  • Sensaciones corporales extrañas
  • Experiencias mentales o perceptivas extrañas
  • Variaciones bruscas de la personalidad, el estado de ánimo y el nivel de energía
  • Pertenencia a colectivos vulnerables
  • Exclusión o discriminación
  • Malas experiencias
  • Experiencias traumáticas
  • Abusos físicos o psicológicos
  • Maltrato en el entorno
  • Disociación
  • Incapacidad para enfrentarse a lugares o situaciones
  • Dolores persistentes
  • Ideación suicida
  • Autolesiones

Tarifas

Sesión Individual
Primera sesión de valoración
Terapia de pareja o familiar

Cómo Trabajamos

Mi interés por ti y tu malestar es genuino, y lo vas a notar. Me importa tu bienestar y me implico en tu proceso para conseguir el máximo alcance posible con la terapia. Sentirás que es un espacio seguro, y todo lo que comuniques será absolutamente confidencial.

En las primeras sesiones vamos a conocernos, e iré evaluando los factores que están influyendo en que se mantengan los problemas. Desde la primera sesión voy a compartir contigo algunos aspectos que identifique que hay que trabajar. Llegaremos a acuerdos sobre los objetivos de terapia en función de lo que tu desees y de mi criterio profesional. La evaluación se mantiene de forma constante durante todo el proceso de terapia, pero va perdiendo protagonismo e intensidad. También iremos revisando los métodos de trabajo, para encontrar los que mejor se adapten a ti, y realizando cambios si es necesario.

Normalmente realizamos sesiones semanales de 50 minutos. Si decides comprometerte con la terapia, serás libre de cesarla cuando lo necesites. Si el proceso no había finalizado, podemos retomarla más adelante cuando tus condiciones te lo permitan. Debido a un compromiso ético con los pacientes, voy a darte prioridad en mi agenda si ya hemos comenzado terapia anteriormente.

 

Realizo tratamientos adaptados particularmente a cada persona, su contexto, su historia y sus relaciones. Todos estos aspectos, junto con tu salud general, y tu estado psicológico, son los pilares que conforman el estudio de tu caso. Te iré trasmitiendo cuáles son los cambios psicológicos, conductuales y relacionales que debes llevar a cabo para resolver tu situación y alcanzar el bienestar. Para realizar esos cambios es necesario entender mucho sobre ti mismo, y tomar conciencia de los procesos que están influyendo. Dedicaremos buena parte de las sesiones a esto, y además, te voy a pautar qué hacer durante la semana. Llevar a cabo cambios en cuestiones que llevan arraigadas mucho tiempo es difícil, por eso escalonamos y ordenamos el aprendizaje de acuerdo a tus necesidades. Forzar no da buen resultado, se trata de entender y adaptar, de manera que vayas adoptando una actitud de autocuidado en la que cada vez sea más natural hacer lo que en realidad es mejor para ti. 

Durante las sesiones dedicaremos un tiempo a revisar cómo ha ido la práctica durante la semana, y a definir cuáles van a ser las prácticas de los siguientes días. El resto del tiempo se reparte entre una escucha activa de lo que quieras expresar, y el uso de técnicas y métodos terapéuticos. Hay cinco dimensiones sobre las que siempre, en mayor o menor medida, vamos a trabajar: las emociones, los pensamientos, los comportamientos, la autoestima, y las relaciones interpersonales.

Trabajo desde un enfoque de terapias de tercera generación, que han sido estudiadas y desarrolladas en las últimas décadas. Se trata de un enfoque teórico en el que se considera que no hay un trastorno dentro de la persona, sino que esta se encuentra en una situación problemática. El comportamiento se explica atendiendo a la función que cumple y cómo interacciona con el contexto. No nos ocupamos solamente de los síntomas, si no que tratamos los procesos internos subyacentes. Para ello, también trabajamos con tu sistema familiar, tus experiencias intensas pasadas, la forma en la que te vinculas, y tus fortalezas.

Actualmente realizo las sesiones de terapia online, a través de la plataforma segura psypocket, recomendada por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Puedes acudir desde cualquier punto del mundo, siempre que haya una conexión a internet suficiente para que la videollamada funcione correctamente. También es importante que sientas que el espacio desde donde realizas la sesión sea privado, para que puedas expresarte con total libertad.

Respeto por tu proceso

Cada persona vive su dolor de manera distinta. Aquí no hay recetas rápidas ni comparaciones. Valoro tu ritmo, tus tiempos y tus decisiones. La terapia no es una carrera ni una obligación, es un camino que transitamos juntos, cuando tú estés listo/a para hacerlo.

Ética

Trabajo con los principios éticos que rigen la psicología, pero también con una ética más profunda: la del cuidado del otro. Tu información está protegida, tu historia es confidencial, y tu dignidad siempre estará por delante de cualquier técnica.

Humildad

No me posiciono como alguien que “sabe más que tú sobre ti”. Mi rol no es darte soluciones prefabricadas, sino ayudarte a mirar con otros ojos, hacer preguntas más honestas, y construir respuestas que tengan sentido para ti.

Confianza como base

Sé que abrirse no es fácil. Por eso pongo especial atención en construir un vínculo terapéutico cálido, confiable y seguro. Porque sin confianza, no hay cambio real. Y sin cuidado, no hay proceso que se sostenga.

Si sientes que es momento de comenzar tu proceso o necesitas ayuda, estoy aquí para ti.