Preguntas frecuentes
¿Para qué sirve una psicóloga?
Una psicóloga te guía en el proceso de generar los cambios personales que te conducen al bienestar y la salud. Para ello, la psicóloga te ayuda, entre otras muchas cosas, a: entenderte, sentirte mejor, conocer las causas y soluciones del problema, sanar cuestiones del pasado, elaborar duelos, resolver temas pendientes, y mejorar la relación contigo mismo.
¿Qué es la psicoterapia?
La APA (Asociación Americana de Psicologia), define el término como: “la aplicación informada y deliberada de métodos clínicos e interpersonales, derivados de principios psicológicos establecidos, con el propósito de ayudar a las personas a modificar sus conductas, cogniciones, emociones y otras características de su personalidad en la línea que los participantes estimen conveniente.” La psicoterapeuta te ayuda a reflexionar sobre tus propios procesos, te enseña cómo funcionan ciertos sistemas internos en las personas, y te instruye sobre las dinámicas de relación entre ellas. Además, te entrena en técnicas escogidas y te propone las prácticas apropiadas para alcanzar los objetivos de terapia.
¿Es para mí la psicoterapia?
La psicoterapia es adecuada para casi todo el mundo, es un proceso de aprendizaje y crecimiento personal. Es para ti si llevas un tiempo sintiéndote mal, o bloqueada, o con problemas que te está costando resolver, o sientes que hay heridas del pasado que te están afectando en el presente. Pero también es para ti si te sientes estable emocionalmente, pero te gustaría, entre otras muchas cosas, aprender a tener relaciones más satisfactorias, y una vida más plena. Sólo hay que tener en cuenta algunos requisitos: tener ganas de iniciar el proceso de terapia, comprometerte con éste, y dedicarle atención y tiempo durante la semana (entre sesión y sesión).
¿Cuánto cuesta el tratamiento de psicología?
La sesión online de 50 minutos de psicoterapia cuesta 60 euros.
¿Tengo que ir a la psicóloga o a la psiquiatra?
Mi recomendación es que acudas a la psicóloga. Las psiquiatras están formadas como médicos, y por ello trabajan con diagnósticos (trastornos y enfermedades), y te pueden recetar medicación. Pero las psicólogas somos los especialistas de la mente, las emociones, la conducta y las relaciones humanas. La mayor parte de personas que demandan ayuda profesional por malestar psicológico no necesitan recibir medicación, así que no necesitan acudir a un psiquiatra. Lo recomendable es acudir a la psicóloga para recibir psicoterapia, y que ella valore si es necesaria una derivación a la psiquiatra.
¿Me van a dar medicación?
No. Las psicólogas nunca recetamos medicación, ni es nuestra herramienta de trabajo. En muy pocos casos, si consideramos que los fármacos son necesarios, te derivaríamos a un psiquiatra. Los estudios científicos demuestran que la mayor parte de los problemas psicológicos tienen un origen emocional, mental, o relacional, no fisiológico. La medicación genera cambios fisiológicos. Si fuera necesario, el tratamiento farmacológico debe ser un coadyuvante a la terapia.
¿Con qué frecuencia tengo que acudir a las sesiones?
La frecuencia habitual de las sesiones en psicoterapia es: una vez a la semana. Para que el proceso de terapia funcione adecuadamente se requiere acudir de forma regular. Si la frecuencia varía, el proceso de avance y transformación de la persona puede verse interrumpido, rompiendo la inercia de cambio que se había generado. Se continúa con la terapia, pero se pierde velocidad y alcance. Según avance el tratamiento y se consigan objetivos, las sesiones se podrán ir espaciando. En algunos casos, y en función de la intensidad del problema, se requieren dos sesiones a la semana, o se pueden hacer sesiones cada quince días, pero esto ha de ser valorado en consulta.
¿Cuánto dura una terapia?
Depende de la magnitud del problema, y de la cantidad de objetivos que se quieran alcanzar. Hay diversos factores que influyen en la duración y la velocidad de la terapia, entre ellos, la implicación y las barreras presentes en la persona, pero cada uno tiene sus ritmos. El tiempo mínimo para conseguir algunos cambios son 3 meses. Tras algunas sesiones de evaluación, la psicóloga le podrá orientar en la duración prevista de su terapia.
Alba Leal
Psicóloga Sanitaria
¿Aún tienes preguntas?
¡No dudes en preguntar! Con gusto te ayudaré.